Atravesado por el arroyo homónimo en casi toda su longitud, este pueblo debe su nombre al color de las barrancas existentes sobre la ribera del arroyo. Del Mapuche "chod" o "chos" (amarillo) y "lar" (cosa caída, arruinada, desbarrancada o barranca), la traducción más acertada parecería ser "barranca amarilla" en virtud del color de la tierra en ese lugar. En la actualidad el Cholar cuenta con un casco urbano de unos 1.000 habitantes, a los que deben sumarse los pobladores rurales de los parajes cercanos como Vilu Mallín, Rañileo, etc.


No hay comentarios:
Publicar un comentario