

Identificación y evaluación de atractivos turísticos.
Identificación de las Actividades Turísticas
Identificación y evaluación de la Planta Turística
Identificación y evaluación del Transporte Turístico
Identificación y evaluación de la Infraestructura Turística
Identificación de Elementos institucionales de apoyo al turismo
1.- Caracterizar la situación actual y potencial de la actividad turística del territorio Biobío Cordillera, principalmente acerca de la oferta, la demanda, la realidad ambiental y las tendencias de desarrollo turístico.
2.- Definir en conjunto con los actores locales, la Imagen-Objetivo turística del territorio, considerando los recursos turísticos con que se cuenta, además de las potencialidades y vocación turística de la comuna.
3.- Proponer las acciones destinadas a resolver posibles conflictos del sector turístico territorial, a poner en valor los recursos, a transformar los recursos en productos, a introducirlos en el mercado y hacer del turismo un factor económico preponderante de la actividad socio- cultural del Territorio Biobío Cordillera.
4.- Identificar y delimitar las unidades territoriales para la planificación del desarrollo turístico, para así determinar el tipo de intervenciones (planes, programas y proyectos) más convenientes para la puesta en valor de estos.
5.- Definir una serie de acciones promocionales para realzar el sector y reactivarlo en caso de cambios en el mercado turístico.
6.- Determinar una cartera de proyectos de inversión, además de sus fuentes de financiamiento por parte del gobierno local, regional u otros fondos requeridos para potenciar la actividad turística territorial.
7.- Identificar las oportunidades de inversión, proyectos necesarios de generar y las áreas prioritarias de desarrollo a manera de orientar a los interesados en desarrollar inversión turística privada en el Territorio Biobío Cordillera.
8.- Establecer estrategias de atracción de inversión turística tanto regional, nacional o internacional, públicas y privadas, para el sector de Biobío Cordillera.
Contribuir a la puesta en marcha de una instancia formal de gestión de destinos turísticos en el territorio.
9.- Aplicar el modelo de Plan Integral de Gestión de Destinos Turísticos propuesto por SERNATUR, e integrarlo con los distintos instrumentos de planificación en desarrollo en el territorio en estudio.
“Diseñar e implementar una herramienta de planificación turística para el territorio de Biobío Cordillera, con el fin de promover el desarrollo del sector turístico en un contexto de planificación y sustentabilidad ambiental, socio cultural y económica local, proporcionando, tanto al sector público como privado los lineamientos estratégicos que permitan orientar y potenciar la actividad turística conforme a las distintas políticas a nivel nacional y regional”